top of page

ZONA VALLE BENASQUE

gorgasdelalba.jpg
aigualluts.jpg

Un espectacular conjunto de cascadas que confluyen sobre el río Ésera, es el principal atractivo del sendero botánico (S-1) que recorre parte del antiguo camino que unía el valle de Benasque con el sur de Francia. El itinerario, gracias a una serie de paneles informativos, nos ofrece la posibilidad de conocer las diferentes especies de árboles y arbustos que habitan el lugar. El camino es muy sencillo y está pensado para ir con toda la familia. Prever gran afluencia de gente en temporada alta, aun así,  ruta 5 estrellas.

Seguramente la ruta más icónica y visitada de todo el valle. El recorrido incluye la variante de los ibones de Villamuerta que le dan una panorámica espectacular del macizo de las Maladeta y con un reflejo de ensueño, una vez aquí, solo nos quedará bajar hacia el Forau d’Aigualluts. Este lugar es una sima por la cual desaparecen las aguas procedentes del glaciar del Aneto para resurgir nuevamente en superficie en la Val de Arán. Antes de su desaparición, las aguas desembocan en la gran pradera del Plan de Aigullut, por donde serpentea formando pequeños meandros hasta precipitarse por la vistosa cascada de Aiguallut la cual desemboca directamente en la gran sima. ¡Ruta 5 estrellas!

Importante: Durante el periodo estival la pista se cierra al tráfico, por lo que tendremos que tomar la línea de autobús que realiza el recorrido entre el parking de los Llanos del Hospital y La Besurta aproximadamente cada media hora. El autobús puede tomarse también desde la propia localidad de Benasque.

refugio-renclusa.jpg

Variante a la ruta anterior pasando por el refugio de la Renclusa, punto de salida de las ascensiones al Aneto.

Importante: Durante el periodo estival la pista se cierra al tráfico, por lo que tendremos que tomar la línea de autobús que realiza el recorrido entre el parking de los Llanos del Hospital y La Besurta aproximadamente cada media hora. El autobús puede tomarse también desde la propia localidad de Benasque.

ZONA VALLE BENASQUE: Habitaciones y suites
remuñe.jpg
gorguetes.jpg
llosas.jpg

Espectacular recorrido para conocer los Ibones de Remuñe, por lo que fue una antigua cubeta glaciar encajonada entre altas y desafiantes paredes de altitudes próximas a los 3000 m, o que superan por poco. Un roquedo de alta montaña, de pizarras verdes y areniscas. Unos paisajes agrestes y de mucha verticalidad.

El objetivo de este itinerario es el Puerto de la Glera (2.364 m.) uno de los pasos usados antiguamente para unir España y Francia, concretamente Benasque y Luchon. La senda presenta buen trazado que nos conduce a los ibones de Gorgutes con unas buenas vistas del Macizo de la Madaleta.

Desde el Refugio de Coronas nace este itinerario que tiene varios objetivos, primero el ibón de Llosás, resultado del trabajo del hielo a lo largo de miles de años y que forma un maravilloso anfiteatro a las faldas del Aneto, y el segundo los ibones de Vallibierna, justo a los pies de este coloso de 3000 m. en un marco excepcional de alta montaña.

Importante: Durante el periodo estival la pista se cierra al tráfico, por lo que tendremos que tomar la línea de autobús que realiza el recorrido hasta el refugio de Pescadores o Coronas. El autobús puede tomarse también desde la propia localidad de Benasque.

ZONA VALLE BENASQUE: Habitaciones y suites
342635575_699800415232117_5116554720682502292_n.jpg

Una de las rutas más espectaculares y solitarias de todo el valle de Benasque, nos conduce a los pies de las agujas de Perramó pasando por más de 4 ibones, el esfuerzo por los kms y desnivel se verán gratamente recompensados. ¡Ruta 5 estrellas!

perdiguero.jpg

Uno de los gigantes del valle de Benasque, con sus 3221 m. se convierte en un mirador de 360 º espectacular gracias a su localización fronteriza, el ascenso es duro, pero llegar a cumbre del Perdiguero merece la pena!

Importante: vigilar si es necesario el uso de crampones y piolet en los últimos metros de la cumbre.

cregueña.jpg

La ascensión al ibón de Alba y de Cregüeña (2.460 m) es una ruta obligada, pero no absenta de dureza. El de Cregüeña es el ibón no represado más grande de los Pirineos y se encuentra en medio del rincón más alpino del Pirineo Aragonés. Mucho menos frecuentado que los demás ibones del valle de Benasque, quizá por su aislamiento o su largo camino con un elevado desnivel. ¡Ruta exigente!

Variante 1:  Ibón de Alba 5k +600 m.

Variante 2: Ibón de Cregüeña 10,5k +1250 m.

aneto.jpg

¿Quién no ha soñado alguna vez subir a la cumbre más alta del Pirineo? Con una altitud de 3.404 m, el Aneto es el pico más alto de los Pirineos y la perfecta excusa para realizar una fascinante ruta de alpinismo. Para ello, nada mejor que partir desde La Besurta (1.920 metros de altitud), donde un camino vigilado por marmotas y águilas reales conduce al refugio de La Renclusa (2.140 metros). A partir de aquí, se recorre una ruta marcada de hitos hasta el glaciar del Aneto, preámbulo del Paso de Mahoma, tramo horizontal cuyo desenlace marca el culmen de cualquier aventura en el techo pirenaico. Una gloriosa cima desde la que vislumbrar el Parque Natural Posets-Maladeta y sentirse el rey del mundo.

No apto para principiantes, necesario dominio de crampones y piolet. Prever una jornada larga.

Variante 1: Por la vertiente sud, se puede subir por Coronas 12k +1450 m. un poco más corta pero igualmente técnica por el uso de crampones y piolet y por el paso de Mahoma.

Variante 2: Ascensión al Aneto por Coronas y descenso hacia la Besurta)

Importante: Durante el periodo estival las pistas a la Besurta y Coronas se cierran al tráfico, por lo que tendremos que tomar la línea de autobús que realiza el recorrido.

pico estós.jpg
Pico Salvaguardia (24).jpg
valle estós.jpg

Sector poco visitado desde la cabaña de Literola en adelante, ya que casi todo el mundo se dirige hacia el Perdiguero o el ibón Blanco de Literola. Recorrido sin dificultad técnica reseñable pero muy agradecido por las estupendas vistas a 360º de gran parte del valle de Benasque y más allá...

El Pico Salvaguardia de 2734 m. no es de los más altos de la zona, si lo comparamos con los gigantes que hay en el Macizo de la Maladeta, pero no por ello es menos bello. Su posición privilegiada lo convierten en un balcón de lujo a los montes más altos del Pirineo y los 1.000 metros que hay que ascender para coronar su cima lo hacen un objetivo muy interesante.

Variante: Se puede acortar la ruta empezando y acabando en la Besurta (10k +950 m.), pero en verano, tendremos que tomar el autobús que realiza el recorrido entre el parking de los Llanos del Hospital y la Besurta aproximadamente cada media hora.

El camino al refugio de Estós es un paseo por uno de los valles glaciares más impresionantes del Pirineo, la senda está señalizada por marcas del GR-11. Avellanos, abedules, tilos, fresnos, serbales y matorral de boj cubren la entrada del valle, más tarde los prados, las cascadas de Galantes y las vistas a montañas de más de 3000 m. nos dejarán con la boca abierta. ¡Ruta larga, pero que merece mucho la pena!

Variante: Se puede acortar kms y desnivel si solo se anda hasta la Gorgues Galantes 11,5k +450 m.

ZONA VALLE BENASQUE: Habitaciones y suites
ZONA VALLE BENASQUE: Habitaciones y suites

+34 613167171

©2021 por Apartamento Benasque Forcau. Creada con Wix.com

bottom of page